jueves, 20 de noviembre de 2008

Diálogo entre Susan y Thaelman o sobre la fidelidad

Susan y Thaelman caminaban por la Universidad Central luego de haber comprado unos libros en el Pasillo de Ingeniería, y mientras se dirigían a la estación de metro, se detuvieron en Tierra e’ Nadie justo en frente de la escultura Maternidad en medio de un día soleado, cuando comenzaron a tener la siguiente conversación.

-Susan: si hacemos una evaluación estadística de con qué frecuencia existe la infidelidad en las parejas, encontraremos que todas las personas, al menos una vez, han estado en contacto con la infidelidad, ya bien sea porque la llevaron a cabo o fueron víctimas de ella.

-Thaelman: Pero Susan ¿Cómo vas a justificar el que sea imposible la relación en pareja? Porque de lo que dices se deduce necesariamente que la fidelidad no existe, pilar fundamental de cualquier relación de pareja. ¿No es así?

-Susan: Estás sacando conclusiones que yo no he dicho; sin embargo no te voy a llevar la contraria. Si estadísticamente la infidelidad es la norma en el amor, entonces podemos decir con razón que las relaciones de pareja, o son una quimera, o se basan la mayoría de las veces en una mentira.

-Thaelman: Me gustaría que me justificaras mejor tu posición. No creo que sea del todo comprobable, mucho menos en esta conversación entre nosotros. Pero al menos concédeme un privilegio.

-Susan: ¿Cuál será?

-Thaelman: Trata de justificarme lo que me dices en base a alguna visión antropológica. Trata de darle algo de consistencia a tu argumentación. Establecer un juicio como ese y fundamentarlo en la estadística me parece un poco pobre, y no dudo de tu capacidad de presentarme un argumento más respetable. ¿O me equivoco?

-Susan: No creo que te equivoques. Sí te puedo dar una explicación que te satisfaga. Es sólo cuestión de que me dejes hablar sin interrumpirme como tanto acostumbras. Si no tengo esta seguridad de ante mano, entonces mi esfuerzos serán inútiles, y de verdad no quiero gastar energías en una conversación sin sentido.

-Thaelman: Okay, estamos de acuerdo. Te dejaré hablar, pero con una condición. Al menos déjame hacerte preguntas en el curso de tu discurso.

-Susan: Perfecto.

-Thaelman: Dime pues, por qué afirmas que la infidelidad es la regla en el amor y no lo contrario. ¿Qué naturaleza…? Naturaleza no es la palabra... ¿Qué condición hay en el ser humano que determine este comportamiento?

-Susan: Pues sin duda alguna su deseo de reproducirse.

-Thaelman: ¿Pero qué? ¿Es que acaso los seres humanos estamos condenados a vivir como animales sin poder controlar nuestros deseos e inclinaciones?

-Susan: No llegaría hasta tal punto, pero si considero que lo único verdaderamente real en la psicología humana son sus inclinaciones naturales o instintos. Las ideas producto de la reflexión y del pensamiento son todas, al final, de carácter subjetivo. No puedes juzgar a una persona por lo que piense con respecto a los instintos humanos, porque semejantes juicios son de naturaleza estrictamente personal. Por otro lado sí puedes afirmar que todos los seres humanos son sometidos a las mismas inclinaciones emocionales, porque forman parte de un proceso neuroquímico común a toda nuestra especie.

-Thaelman: ¿Pero y dónde dejas a la razón? ¿Todo en el alma del ser humano son instintos?

-Susan: Para nada he querido decir eso. Lo que quiero decir es que el producto de la razón es de carácter particular, especialmente cuando se refiere a la moral. En este caso la moralidad de una persona está determinada por sus valores particulares, no por ideas universales.

-Thaelman: No me has explicado todavía cómo esto sirve para comprender tu primera afirmación con respecto al amor.

-Susan: Claro, ya iba a eso. Lo que sucede en todo ser humano sin excepción, es que experimenta una serie de inclinaciones naturales comunes. Entre ellas está el de la reproducción. Este instinto es muy fuerte en todo individuo, y aunque la razón gobierne las acciones del cuerpo, como tú dices, es muy frecuente que el individuo sucumba ante sus deseos instintivos. Forman parte de él, los sientes con igual intensidad que los demás. Tarde o temprano en la vida de cada individuo, cede ante dichas emociones. Es como en el reino animal. Tú ves que un solo león se aparea con muchas hembras. De la misma manera ves cómo los monos hacen lo mismo, e igual muchas otras especies de animales. De igual manera el hombre está determinado por su propia naturaleza a buscar varias hembras con quien reproducirse. Es un deseo de sembrar su semilla en la mayor cantidad de lugares posibles.

-Thaelman: ¡Pero por Dios! Me estás diciendo de acuerdo a eso que la vida humana no se diferencia de la vida de una bestia o un animal. Estás ignorando por completo que los seres humanos trascendemos intelectualmente a todos los demás animales de la Tierra y caes en un equívoco tremendo con tu ejemplo. Además en base a lo que tú misma me estás diciendo, entonces todos los individuos sin excepción cometen con frecuencia actos de infidelidad con su pareja. Con sólo ver la realidad del mundo descubrimos que hay muchas excepciones a esa regla que me estás planteando, además de que sin duda nuestra forma de vida se diferencia evidentemente de la vida animal.

-Susan: Claro, yo se lo que me tratas de decir. Sólo que no me dejas terminar de explicártelo. Olvídate entonces del descabellado ejemplo de los animales. Trataré de irme por otro camino. Casos en que los individuos son fieles con sus parejas abundan en el mundo, y en eso estamos de acuerdo. Lo que yo quise decir es que si lo ves desde un punto de vista estadístico, es decir, desde las probabilidades, la gran mayoría de las personas en el mundo han sido alguna vez víctimas o victimarios de la infidelidad. ¡Al menos una vez!

-Thaelman: Bueno, por eso te digo que tu estadística nos lleva a la conclusión de que la fidelidad como principio fundamental de las relaciones de pareja es una ilusión o una hipocresía. Y si las relaciones de pareja dependen fundamentalmente de la fidelidad, entonces esas relaciones no tienen ningún fundamento concreto real.

-Susan: Okay lo acepto. Puedes decir que esa es una conclusión de lo que yo trato de explicar.

-Thaelman: Sin embargo puedo ir más allá. Tú hablaste de unos instintos humanos que son comunes a todos los individuos. Y de lo que entiendo de toda tu explicación es que el instinto de reproducción del que son objeto todos los individuos nos llevan a desear la infidelidad. ¿Es eso correcto?

-Susan: Sí es correcto. Incluso te puedo recordar que para Freud la sexualidad juega un papel central en todas las relaciones entre hombre y mujer. Incluso aún cuando no sean de pareja.

-Thaelman: Que bueno que me mencionas a Freud, porque así podremos elevar un poco más el nivel de nuestra conversación que hasta ahora se ha mantenido demasiado en el plano de la opinión. Muy bien has reconocido que los deseos sexuales juegan un papel tan importante en las relaciones entre hombre y mujer que estas van a tender a alcanzar cierto grado de intimidad, y a veces llevarnos a la infidelidad.

-Susan: Claro que sí, eso es lo que he estado tratando de explicarte.

-Thaelman: Muy bien, pero creo que hay algo que has estado olvidando.

-Susan: A ver, dime que se me ha podido olvidar.

-Thaelman: Has mencionado muy acertadamente que todos los seres humanos somos objeto de deseos instintivos comunes. Incluso Freud tiene una palabra para denominar eso de lo que hablas. En su tripartición de la mente humana los instintos naturales, que en principio son totalmente egoístas, es lo que él llama el ello. Pero no se te olvide que la síntesis del ello para alcanzar el yo se logra a través de la formación del super yo. Podemos decir brevemente, sin ánimos de meternos en una discusión sobre el psicoanálisis, tema del cual no somos ni tú ni yo expertos, que el super yo es la conciencia de los valores y convenciones del individuo, la idea de su deber ser. En una palabra, la razón. Ahora te quiero recordar esto porque parece que estás olvidando la importancia de la razón en la constitución de la psicología del individuo. Además de ser objeto de instintos, el ser humano también es objeto de su propia concepción del deber y la virtud.

-Susan: No lo he olvidado.

-Thaelman: Pues parece. O al menos hacías una omisión conciente.

-Susan: No ya va. Déjame explicarte mejor. Todos somos objeto de los mismos instintos, pero no todos somos objeto de los mismos valores. Esta verdad es la que me lleva a mí a afirmar que la determinación de la conducta humana producto de los instintos es más natural y universal que la determinada por sus valores que son en definitiva, subjetivos.

-Thaelman: Bueno, para dar cuenta con todo esto que me dices debo remontarme varios siglos a un autor que hasta ahora no hemos mencionado, y que sirve perfectamente como antecedente a Freud, en mi opinión.

-Susan: ¿De quién me hablas?

-Thaelman: De Platón, por supuesto. Deberías leerte la República. Es un libro… Discúlpame, decir que es un libro es una equivocación… Es una obra excepcional. Y te traigo a colación a Platón porque en el libro cuarto de su República el va a desarrollar una tripartición del alma humana algo similar a la de Freud, mutatis mutandis. Para Platón el alma humana se divide en: primero los deseos, que son los impulsos volitivos determinados por las necesidades biológicas. Estamos hablando del hambre, del sueño, de la sed, de la reproducción, etc. Los deseos son los impulsos que tienen como objeto la preservación de la vida biológica. De segundo están las pasiones, que en gran medida le dan un propósito a la vida más allá de satisfacer nuestras necesidades. Son reacciones emocionales y estados de ánimo irracionales determinados por los estímulos del ambiente. Podemos nombrar al amor, al odio, a la curiosidad, al miedo, a la ambición, entre otros. Sin pasiones la vida no podría ser interesante. Y en tercer lugar está la razón, que tiene como último propósito gobernar a las otras dos. ¿Por qué? Debido a que sólo la razón puede reflexionar y calcular en frío tanto los principios, como los medios y las consecuencias de cualquier acto. Teniendo la razón el monopolio de esta capacidad, sólo a través de ella podemos razonar, inferir, deducir, prevenir, predecir, cuestionar, etc. ¿Me estoy haciendo entender?

-Susan: Por supuesto, sigue adelante.

-Thaelman: Muy bien. Entonces la razón es la única de las tres partes del alma que tiene la capacidad de evaluar toda situación. Y esa capacidad es la que permite tanto entender nuestras pasiones y deseos, como predecir las consecuencias de que ambas se dejen llevar por las inclinaciones. ¿Es que los deseos y las pasiones se pueden entender a sí mismas?

-Susan: De ninguna manera.

-Thaelman: Necesitan entonces de la razón para poder entenderse a sí mismas. O mejor dicho, sólo a través de la razón, los deseos y las pasiones pueden ser entendidos por el individuo.

-Susan: Estamos de acuerdo.

-Thaelman: Entonces bien, si sólo la razón tiene la capacidad de comprender las pasiones y los deseos, y evaluar los principios y consecuencias de sus actos, sólo ella tiene la capacidad de gobernar, porque sólo se gobierna si se discierne. ¿O es que podemos dejar que los deseos y las pasiones gobiernen libremente?

-Susan: De ninguna manera. De ser así los seres humanos nos comportaríamos como animales.

-Thaelman: Justo como el ejemplo que me diste antes.

-Susan: Por favor olvidemos el ejemplo.

-Thaelman: Estoy de acuerdo. Prosigamos entonces. Hemos concluido que si las pasiones y los deseos sean las únicas fuerzas que gobiernen el alma humana, entonces la vida en sociedad sería imposible, porque es plausible decir que la sociedad es el producto de un ejercicio de la razón sobre nuestro ambiente.

-Susan: Es plausible, sí. Pero no recuerdes que las pasiones y los deseos también juegan un papel en la sociedad.

-Thaelman: No lo he olvidado. Sin embargo los orígenes de la sociedad no es el tema que estamos tratando aquí. Sólo quería establecer que la razón de alguna manera gobierna el alma humana de tal manera que le permita vivir en tanto humana y no en tanto estrictamente animal. Esto es fácil deducirlo del hecho de cómo los animales, ausentes de toda razón, viven; y como los seres humanos que sí la tenemos, hemos logrado crear un esquema de convivencia mucho más desarrollado.

-Susan: Lo que dices tiene sentido. Me convence.

-Thaelman: Volvamos entonces a la división dada por Platón. El afirma que la justicia en el comportamiento humano va a depender de una justa distribución entre razón, pasiones y deseos. Ya que no podemos dispensar de ninguna de ellas sin cambiar radicalmente lo que el humano es. Si no complacemos nuestros deseos, pues morimos, así de sencillo. Sin pasiones la vida no tendría propósitos ni metas. Y sin razón viviríamos como animales.

-Susan: Hasta ahora todo lo que dices suena coherente con tu discurso.

-Thaelman: No me interrumpas por favor. Lo que quiero decir es que la razón gobierna a las otras dos partes del alma humana en la medida en que le da justa libertad a cada una, de tal manera que ambas puedan desenvolverse de acuerdo con los estímulos del ambiente y las pautas preestablecidas por la razón, sin excederse en su desempeño. De tal manera que la vida no podría ser posible sin alimento, pero el ingerir alimentos en exceso es gula. De igual manera el reproducirse es fundamental para la felicidad humana, pero llevar este instinto al extremo sería lujuria. Lo mismo podemos decir del miedo, que si bien nos protege del peligro, abusar de él es de cobardes, como el abusar de la valentía, que nos procura la seguridad, sería temeridad.

-Susan: ¿Y qué podremos decir del amor de pareja que era nuestro tema inicial?

-Thaelman: El amor de pareja es necesario para la felicidad, ya que nos procura orden en nuestras prácticas reproductivas, pero abusar de él sería embelezar al individuo y hacerlo ocioso.

-Susan: Sin duda alguna. Esos especimenes abundan mucho en la universidad, tanto como en la adolescencia.

-Thaelman: Creo que no podemos estar más de acuerdo. Lo que quiero decir con esto es que la razón cumple un papel fundamental en la administración de los deseos y las pasiones del hombre. ¡Ojo! Te advierto que a este nivel ya hemos trascendido a Platón y nos encontramos en parte en los dominios de la ética aristotélica.

-Susan: ¿En qué punto?

-Thaelman: En el momento en el que abandonamos el tratamiento del alma humana dividida en tres, y la justa administración de estas tres partes como el principio supremo de la virtud que es la justicia, y entendiendo que la virtud del deseo es la temperancia, como el de la pasión sea la valentía y el de la razón sea la prudencia, todo lo cual es de Platón; y pasamos a distribuir los hábitos de los individuos de tal manera que los excesos y defectos de dichos hábitos son irracionales, y serán racionales en la medida en que estén equilibrados y sean moderados, todo lo cual es de Aristóteles.

-Susan: Me perdonarás pero hablaste tan rápido de asuntos tan profundos que de verdad no te entendí.

-Thaelman: Okay, déjame plantearlo mejor. Para Platón el alma debe ser gobernada por la razón, de tal manera que exista una justa distribución o equilibrio entre todas sus partes y cada una desempeñe su función, pero siempre atendiendo que quien gobierna es la razón. Cada una de las partes se caracteriza por tener una virtud en particular. Platón va a decir que la virtud del deseo es la temperancia, ya que ésta le permite controlar sus poderosos impulsos. Por otra parte la virtud de la pasión es la valentía, porque los estados emocionales se distinguen por impulsarnos a nosotros a favor de algo deseado o a alejarnos de aquellos despreciado o dañino. Sin embargo a la hora de enfrentar las situaciones en que necesitamos de la pasión, la valentía es la que nos permite vencer los miedos, como alcanzar aquello que nos proponemos. Y por último la razón se distingue por la virtud que conocemos como prudencia, es decir, la capacidad de discernir sobre lo conveniente y de tomar decisiones ajustadas a nuestros razonamientos. De tal manera que la prudencia termina por gobernar a la valentía para que no se exceda y a la temperancia para que no desaparezca. Sin embargo, ¿un alma totalmente dominada por la razón en la misma relación en que un líder totalitario domina a su nación puede ser beneficiosa?

-Susan: Todo lo que sea totalitarismo debe ser malo y por supuesto en lo más mínimo beneficioso.

-Thaelman: Pero no me respondas como si leyeras un manifiesto ideológico. El motivo por el cual no puede ser beneficiosa una razón que domine el alma en la misma relación que un líder totalitario gobierna a su nación, es porque establecer esta condición sería afirmar que la razón suprime al máximo tanto la pasión como el deseo. Estamos en presencia del caso de los espíritus fríos, secos, inmutables, insensibles, crueles, cínicos, etc. ¿Podemos afirmar que una persona de tales características se rija bajo los principios de la justicia?

-Susan: Por supuesto que no, ya que al suprimir tanto la pasión como el deseo no existe una relación equilibrada entre las partes del alma.

-Thaelman: Exactamente. Igual que un alma que se deje dominar sólo por los deseos sería un intemperante, y uno que se deje dominar por las pasiones sería un iracundo. Sólo nos queda decir que la virtud suprema para Platón y la que engloba a las otras tres es la justicia; la que permite el equilibrio entre las tres partes del alma, recordando siempre que la razón es la que gobierna.

-Susan: Muy bien. Ahora explícame que papel juega Aristóteles en todo esto.

-Thaelman: Pues bien, la ética Aristotélica se caracteriza por ser teleológica, es decir, por estar ajustada a los fines que ella persigue. En el caso de Aristóteles el objeto de la ética es la felicidad. Y esta felicidad se alcanza a través de la práctica de ciertos hábitos del comportamiento. Pero estos hábitos deben estar ajustados de una manera tal que no sean ni excesivos ni deficientes. Es decir, que la práctica exagerada de una virtud cual sea degenera necesariamente en un acto irracional, es decir en un vicio, de la misma manera que la ausencia total de cualquier virtud también degenera en un vicio. Para poner algunos ejemplos breves, el exceso de valentía es temeridad y su defecto es la cobardía. El exceso de la frugalidad es derrochar y el defecto es avaricia. El exceso de bienes materiales es el lujo, y el defecto es mezquindad. El exceso de sexualidad es lujuria, como su defecto es afeminamiento. Así sucesivamente Aristóteles divide cada hábito en categorías sistematizadas hasta construir un complejo de virtudes y sus posibles degeneraciones en vicios.

-Susan: A todas estas me has mareado con tu filosofía clásica y no me has refutado lo primero que te dije. No me has dicho por qué es posible la vida en pareja, y cómo es que no sea posible que la mayoría de los casos siempre presenten infidelidad.

-Thaelman: Pues muy sencillo amiga mía. Hasta ahora hemos concluido que la razón debe ser la parte del alma que gobierne el todo. Si nos quedamos en Aristóteles, ya que podemos irnos tan lejos como Spinoza o Kant, pero conformémonos con el Estagirita, el mentir es un vicio del acto de la comunicación. Porque nos comunicamos a través del lenguaje para entendernos, y este entendimiento sólo es posible a través de una comunicación veraz. Como verás, si todos mintiéramos en todo momento pues sencillamente nadie podría lograr comunicarse con nadie, y el acto de lenguaje sencillamente no tendría sentido.

-Susan: Por supuesto, me estás utilizando el argumento del imperativo categórico de Kant en el que tanto te gusta insistir. Te has ido más allá de Aristóteles.

-Thaelman: Es cierto, pero por un motivo muy concreto y con la finalidad de hacer una abstracción del ejemplo que te doy y posicionarlo dentro de la racionalidad ético aristotélica. Lo que trato es de establecer que el habla tiene un propósito que es transmitir algún tipo de realidad veraz. Desde un punto de vista aristotélico el exceso de veracidad en todo momento nos llevaría a lo que nosotros llamamos el exceso de sinceridad, que como sabemos no es considerado como bueno porque muchas veces ofendes a otras personas cuando la prudencia dicta que es mejor quedarse callado.

-Susan: Créeme cuando te digo que difícilmente podemos estar tan de acuerdo en algún punto como éste último caso del que me estás hablando.

-Thaelman: Pues bien, de la misma manera un defecto en la veracidad del habla sería sencillamente mentir. Y así como podemos decir que el exceso de sinceridad es un vicio, también lo es la mentira, sólo que aún peor, ya que existe una relación más a fin entre la veracidad y el exceso de sinceridad que entre la veracidad y la mentira, que son totalmente contrarias.

-Susan: Nada de esto te lo puedo negar.

-Thaelman: Ahora bien ya sabemos que el mentir no es irracional y que es con frecuencia el resultado de un vicio, que es el defecto en la veracidad. Cuando uno está involucrado en una relación de pareja, ¿no consiste ella en la confianza en que ambos tengan en el otro?

-Susan: Es evidente.

-Thaelman: ¿Y esta confianza no está remunerada por una forma de veracidad que llamamos fidelidad?

-Susan: Sin duda.

-Thaelman: Entonces podemos atribuir con toda razón que la ausencia de fidelidad es mentir, y que por ende es un vicio.

-Susan: Tienes razón.

-Thaelman: Pues bien, al afirmar que en este último juicio que acabo de emitir tengo la razón, queda refutado lo que me decías al principio, cuando afirmabas que los valores son algo totalmente subjetivo y que las únicas variables determinantemente comunes en el comportamiento humano son los deseos, o en tus palabras, los instintos.

-Susan: Debo admitir que hasta ahora tu argumentación ha sido consistente. Sin embargo eso no refuta el que sea una realidad estadística que la gran mayoría de las personas han vivido experiencias de infidelidad ya sea como víctimas o como victimarios. Cabe destacara a estas alturas de la conversación que esta verdad no quiere decir que las personas involucradas en dichas experiencias estén concientes de que lo son. La infidelidad puede pasar desapercibida muchas veces.

-Thaelman: ¡Estás involucrado nuevas variables a mitad de camino! Pero no importa, ya que ellas no van a hacer mucha diferencia. Te voy a plantear cómo lógicamente es refutable esto de lo que me hablas. Si la razón es la parte del alma que gobierna al resto, y si es ésta una verdad producto de que al no ser así, no se habría nunca desarrollado la civilización como de hecho lo ha alcanzado, podemos decir que la razón si ha determinado en gran medida histórica el comportamiento del ser humano. Ahora bien si la infidelidad es irracional pues es una forma de mentir, estamos afirmando que los individuos que han sido infieles lo han sido por irracionales, es decir, por dejarse gobernar por el deseo incontrolado de reproducción que llamamos lujuria. No podemos negar que semejantes personas existan, e incluso abunden. Pero al establecer que la vasta mayoría de las personas han vivido la experiencia de la infidelidad sea como fuere, estamos diciendo que al menos la mitad de la población humana ha sido victimaria de tal acto, ya que las parejas se conforman de dos, y supongamos que tan sólo una de las mitades ha sido infiel y no la otra, por lo cual diremos que la mitad de la humanidad ha sido irracional, se ha dejado levar por la lujuria. ¿Una humanidad tan propensa a la irracionalidad, es decir, a subordinar la razón frente a los deseos se hubiera desarrollado como nosotros lo estamos ahorita?

-Susan: Puede ser. ¿Por qué no? Recuerda que no todos necesariamente tienen que ser infieles todo el tiempo. Con tal de que lo hayan sido una vez es suficiente. No todo el mundo es racional todo el tiempo.

-Thaelman: En eso estamos de acuerdo. Pero imaginémonos si sólo hablamos de un único vicio tan esparcido por toda la humanidad como tú lo afirmas, y a la vez hacemos el ensayo con todos los demás vicios que quedan. Llegaremos al punto en el que concluiremos que la humanidad ha sido siempre y en todo momento viciosa, o al menos la mayor parte del tiempo. ¿Cómo pudimos habernos desarrollado entonces de esta manera si afirmamos que el desarrollo en sociedad sólo se logra a través del gobierno de la razón? En nuestro análisis no queda espacio para la razón.

-Susan: Es cierto lo que dices. Por lo cual debemos asumir que los vicios están distribuidos de alguna manera en la humanidad que no obstruyan el desarrollo de la razón.

-Thaelman: Exactamente. Por lo cual debemos afirmar que no todo el mundo es sujeto de los mismos vicios, sino que estos están distribuidos de alguna manera justa y espontánea entre las personas, lo mismo que con las virtudes. Si lo vemos así, entonces la razón sí juega un papel en el devenir de la historia de la humanidad. Por lo cual no podemos afirmar, entonces, que por cuestiones de estadística todo el mundo debe ser objeto de la experiencia de la infidelidad, es decir, de un mismo vicio.

-Susan: Parece que en un plano ideal debes tener la razón. Hasta ahora toda tu argumentación ha sido consistente. Pero debo decirte que hay un solo método de comprobar en la práctica si tú o yo tenemos la razón.

-Thaelman: ¿Cuál será este método?

-Susan: La estadística.

-Thaelman: ¿Pero tu crees que se pueda alcanzar una estadística de toda la humanidad con respecto a este tema y que a la vez sea confiable? Creo que la práctica de tu método también funciona sólo en el plano ideal.

-Susan: Así parece.

-Thaelman: Bueno nos debemos ir. Ya van a ser las cinco y el Metro se va a poner insufrible.

-Susan: Apurémonos.

1 comentario:

Igor Zurimendi dijo...

Divertido el post thaelman, lo del diálogo hace que parezca menos largo.